Ir al contenido principal

Entradas

Hobby

Como resultado de la exploración de las formas y los colores surge esta obra titulada "Hobby". En el cuadro observamos a una joven que parece estar en un bote y sostener una especie de remo. Se trata de un dibujo con rasgos firmes y muy particulares. Lo más llamativo, quizá, es el espacio en blanco que acompaña las líneas y las piezas abigarradas que conforman un puzle estético y original. Ese espacio, como un vacío, actúa a la vez como reclamo y como reivindicación de lo verdaderamente importante. En un mundo agitado por responsabilidades y obligaciones, resulta absolutamente necesario encontrar tiempo para uno mismo, para alguna afición —un hobby — que nos haga sentir plenos y felices. Este espacio íntimo y sanador, con su efecto reparador y cohesionador, nos complementa, nos fortalece y nos ayuda a crecer y madurar. Natalia.  
Entradas recientes

Vamos

El cuadro “Vamos” refleja la visión del artista sobre un caballero de brillante armadura y una dama. Esta obra nos sumerge en un relato visual original, cargado de mensajes codificados.  ¿Qué emociones o pensamientos se ocultan en las líneas casi invisibles de bolígrafo negro que, como un laberinto, recorren los cuerpos de los protagonistas? La combinación de formas y colores nos conquista con una mezcla de fuerza y ternura, de atrevimiento y timidez. El fondo rojo, intenso y agresivo, se enfría con las líneas verdes, rectas e implacables, que lo atraviesan con precisión casi cortante. Con suavidad y cuidado, el caballero acompaña a la dama: “Vamos. Aquí ya no nos retiene nada.” Natalia .  

Albert

 El cuadro “Albert” ha sido creado utilizando únicamente cuatro colores fundamentales, cada uno con una fuerza simbólica propia: el amarillo, que irradia energía; el negro, que expresa poder; el morado, que evoca reflexión; y el verde, símbolo del equilibrio.  Las líneas paralelas, precisas y rítmicas, son los elementos estéticos esenciales que generan un efecto visual sorprendente, rompiendo la simetría y el orden lógico tradicional.  En la obra se reconoce la figura del científico más influyente de la historia moderna, aquel que transformó nuestra comprensión del universo.  Bajo la luz de la luna, nos observa y saluda con un guiño cómplice. Natalia.

Insomnio

La obra “Insomnio” transmite un mensaje de angustia y desasosiego. El cabello desordenado y los ojos enrojecidos hablan de noches interminables sin descanso, mientras que las manos, surgidas de la nada, evocan un nerviosismo latente. La aplicación del color es intencionada: dirige primero la mirada hacia el rostro y las manos, para luego llevarla al fondo. La clara separación cromática de fondo, casi lineal, refleja la voluntad de marcar la frontera entre la vigilia y el sueño, entre la claridad y el abismo oscuro. La representación es reconocible, pero deliberadamente no fiel. Los trazos gruesos y expresivos revelan que Iñaki no busca copiar la realidad, sino proyectar en ella sus pensamientos, emociones e inquietudes. Sin proponérselo, la obra nos interpela: nos vemos reflejados tras largas noches en vela, cuando las horas pesan sobre la cama y la oscuridad se vuelve insoportable… hasta que los primeros rayos de sol nos liberan de la obligación de seguir en la cama. Natalia. ...

José María de Diego Muñiz " La vida cotidiana de Egipto en la época de Tutankamón"

  El pasado 26 de septiembre, de la mano de Santiago Fortuño, tuvimos la oportunidad de conocer a José María de Diego Muñiz, destacado filólogo castellonense. Su presentación, intrigante, divertida y reveladora, mantuvo en todo momento la atención del público. Reconocido especialista en lingüística del egipcio antiguo, compartió numerosos datos fascinantes sobre la vida cotidiana en el Egipto de Tutankamón. Explicó canciones, comentó que las cartas de Hekanakht sirvieron de inspiración para la novela de Agatha Christie "La muerte llega al final", entre muchos otros aspectos de gran interés. José María también aclaró cómo se pronuncia correctamente el nombre de Tutankamón y nos invitó a reflexionar sobre si, en realidad, la relación entre el pueblo y el faraón podía considerarse de esclavitud. La velada transcurrió de manera animada y se hizo muy breve. Agradecemos a todos los participantes y a la Galería Bluritup por ofrecernos una agenda cultural tan enriquecedora.

Solo tú. Serie Hipnosis.

En este cautivador cuadro observamos a un hombre que señala al espectador con el dedo índice de su mano izquierda. Su figura aparece rodeada de formas onduladas que se disponen como un halo. Parece hablar sin palabras, hipnotizando con la fuerza de su pensamiento. Su gesto transmite amenaza, reproche o súplica, como si dijera: «Reina de mi corazón, no te vayas. Solo tú me importas». El contraste entre tonos sólidos y degradados sorprende por su inusual estética y originalidad: el blanco, rojo, marrón y azul dialogan con el naranja, turquesa y mostaza, generando un efecto cromático vibrante y singular. Natalia.  

El beso. Serie Enamorados.

Esta obra vibrante de Iñaki, titulada "El beso" y perteneciente a la serie "Enamorados", captura un instante íntimo de pasión y vida compartida. Las líneas y colores parecen dar voz a las emociones de los protagonistas: la timidez de ella, la firmeza de él. Los tonos intensos y antinaturales, unidos a las formas fragmentadas, despiertan en el espectador la curiosidad por descifrar el mensaje oculto tras la escena. Timidez, ternura y concentración se entrelazan con las líneas del entorno, que funcionan como un telón que aísla a la pareja del mundo exterior… o quizás como cuerdas que vibran y se transforman en música. Una vez más, Iñaki se atreve a romper las reglas y nos ofrece, en este lienzo tierno y conmovedor, una armonía insólita: la belleza recién descubierta del amor.  Natalia.