Ir al contenido principal

Bailarina

 

Dibujo en estilo Art Brut, lápices de colores y bolígrafo

EL TÍTERE

Este dibujo cautiva la mirada por su movimiento y elegancia; es una bailarina en danza. 
Siguiendo las líneas curvas de su cuerpo se perciben unos hilos, casi invisibles, lo que hace pensar que no se trata de una simple bailarina, sino de un títere. Solo entonces se comprende la tristeza de su rostro, y el corazón, que se aleja, evoca a una perdida...

Vivimos convencidos de que somos dueños de nuestros pensamientos y acciones. ¿Realmente es así?

Somos seres sociales y, como tales, necesitamos formar parte de un grupo. Buscamos amigos o gente que piense igual que nosotros para enriquecer nuestras vivencias o simplemente para pasarlo bien.

Nuestro primer contacto con la sociedad  ocurre a través de la familia. Los padres, los hermanos, abuelos, tíos y primos son los que moldean nuestra actitud en la vida: pueden transmitir que somos inteligentes y únicos, o nos enseñan ser del montón. Ellos son los que ajustan nuestra escala de valores del bien y del mal. La vida será más fácil si nos ha tocado una familia acomodada, pero será difícil escapar de la pobreza y marginalidad. 

Más tarde, tendemos a elegir amigos entre lo que hay. Tenemos pocas opciones: o intentar congeniar con alguien o estar solo. La forma de ver la vida de nuestros amigos tiene impacto en nuestra personalidad; llegamos a  compartir sus gustos, su forma de ser. Y esto es recíproco, preocupándonos por ellos, tendemos a influir en sus decisiones. 

La responsabilidad de educar e inculcar valores tradicionalmente se comparte entre la familia y el colegio. Los profesores intentan abrir las puertas al conocimiento, al pensamiento crítico. Es difícil conseguirlo cuando el niño está preocupado por las circunstancias de su familia o tiene hambre. 

La sociedad de un pueblo o una ciudad, o del país en general, ejerce su influencia en nosotros. Nos enorgullece formar parte de ello o queremos escapar en cuanto nos surge la oportunidad. 

Algunos se preocuparán solo por su vida y otros soñarán con cambiar el mundo, hacerlo un poco mejor para los suyos y los demás.

Los medios de comunicación son las herramientas de contacto y de manipulación bastante eficaces, capaces de encaminar la opinión social en una dirección deseada.  

Somos libres de elegir nuestras fuentes de información, pero una vez más, la elección está limitada a lo que hay. En internet, las opciones son muchas. Nos identificamos con las personas que nos gustan, nos dejamos aconsejar o influir por ellos. 

Si paramos a analizar nuestros gestos y opiniones, ¿seremos capaces encontrar algo nuestro? Algo que no sea del padre o de la madre, de un amigo o del último programa de actualidad... que salga de lo más profundo de nuestro ser, producto de nuestro pensamiento y conversación con uno mismo. Nos merecemos este diálogo interno, merecemos encontrar y valorar algo nuestro, así como valoramos las cualidades de los demás. Y quién sabe, a lo mejor así perderemos los hilos invisibles que dirigen nuestros movimientos.

Natalia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...