Ir al contenido principal

Caricaturas 3

 

Caricaturas geométricas estilo Art Brut

Las caricaturas de Iñaki son muy expresivas y originales. Queda patente el poder de las caricaturas de concentrar la esencia de los personajes representados.

En esta selección de las caricaturas se puede observar como los elementos representados se basan en figuras geométricas: círculos, cuadrados, triángulos, líneas, etc, lo que les aporta volumen y denota una búsqueda de simetría. 

Parece que el autor se esfuerza en no copiar las combinaciones ya exploradas, aunque se pueden detectar algunos elementos comunes. Por ejemplo, el pelo se usa como un elemento decorativo esencial para los personajes, que lo tienen.

El extraterrestre se ha representado solo con siete componentes, lo que más llama la atención es la oreja. Esta forma decorativa se detecta en otros cuadros del autor y tiene la función puramente estética. La distribución de las partes es orgánica, aunque la nariz está ligeramente desplazada, posiblemente, para aportar cierta perspectiva a la imagen.

La caricatura del duende presenta una persona con pelo largo, que llega hasta la cintura. La figura está inclinada ligeramente a la derecha, lo que le aporta movimiento. Los elementos decorativos, como las “ruedecillas” en los zapatos, la línea y un punto en el pelo son los retoques finales.

En tres de las ocho caricaturas, la cabeza está agachada y el pelo cubre parcialmente la cara. Pero el parecido se acaba aquí. Para el primero, el sirviente, se han usado las líneas suaves y bastante curvas, para trasmitirle al personaje una cierta tristeza o decepción. El pelo, la boca,  incluso los hombros, que no se representan, pero se intuye que están bajados intensifican este efecto.

Para la representación del payaso se ha recurrido a las figuras con mucho volumen, la gran parte de las líneas son rectas, los círculos solo se usan como los elementos decorativos. Usando colores llamativos se puede sacar mucho partido a este dibujo. Podría ser uno de los preferidos de los niños.

El dibujo del mozo representa a uno que se mira en el espejo o posa para un selfie. Con mucha habilidad se aprovecha el espacio y con pocas líneas se consigue una imagen interesante.

En el siguiente dibujo se observa la ambigüedad de la imagen, se ve a un barrigón con la cabeza agachada u otra con la cara grande y los mofletes pintados.

La siguiente caricatura representa un militar. Preferencia por trazos rectos, en especial de los ojos transmiten cierta agresividad y frialdad. También queda evidente el gusto por combinar el texto e imagen.

Y el último, muy poético, con volumen y perspectiva, de una notoria expresividad plástica.


Natalia.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...