Ir al contenido principal

Carnaval


"Dicen que la Venecia se hunde y lo dicen porque se está hundiendo efectivamente. ¿Por qué se hunde? Algunos tipos, gamberros y graciosos le echan la culpa a él. El retrato del envés, Jorge, que así se llama, estudió ingeniería para poder solucionar el problema del hundimiento, pero no logró licenciarse, por lo que un grupo le echa la culpa a él. 

El problema de Venecia es complejo por la textura de fondo y el material acuático pero, puede que sea otro factor. Al no conseguir la carrera Jorge entra en depresión y bebe alcohol. La ira y risas del grupo fue masiva. Hace poco tiró sus últimas botellas al canal secundario de Venecia menos transitado. Seguro que un conglomerante hídrico en el fondo ayudaría y he aquí que el alcohol en grandes cantidades sirve de aditivo para ello. Lo expuso resacoso en un foro, pero pasa el tiempo y no le dan respuesta.
 
Ayer se compró una máscara de fiesta de Venecia. Venecia está muy viva y se siguen construyendo teatros y cafeterías. Algunos debajo del agua. 

Jorge va por su ciudad con la máscara puesta para concienciar a sus vecinos de la importancia de Venecia, del valor del Arte, el tiempo y la historia. 

Cuando llega la noche se hunde en el sueño con las marismas de Venecia y se levanta desorientado, se afeita y se pone la máscara: Jorge quiso salvar Venecia. 

Pero la historia de una ciudad es más larga y compleja que el de un humano. Venecia, la gran Venecia, está (up)* un poco resfriada, pero con su furia y valentía saldrá adelante y se recuperará. 

Jorge ya tiene su máscara. ¿Y vosotros la tenéis? Recordad, trabajadores y estudiantes, que merece la pena descansar. Y que la máscara mola."

Iñaki.

"Este dibujo refleja una temática muy actual de estos días, la del Carnaval.

La imagen se ha realizado con ceras de colores sobre el papel plateado. Es un soporte que le gusta mucho a Iñaki.

Al trabajar sobre el color más oscuro de lo habitual, el dibujo pierde algo de luminosidad, pero gana un ligero efecto brillante. 
Se puede observar que no queda ni una zona sin colorear, lo que aporta al dibujo plenitud. 

En la ilustración se observan dos personas, la que ocupa la parte central está de frente y la que está en la parte de arriba se representa de perfil. Es un resultado de juego y exploración de la representación del volumen y espacio sobre una imagen plana.

Lo que inicialmente se percibe como una máscara, según las palabras del autor, en realidad es el maquillaje, pintura sobre la cara. Es un elemento muy llamativo, tanto como el tocado multicolor, complejo y de mucho volumen.
 
Comparando la imagen de frente con la de perfil, se detectan muchos elementos comunes tanto en el maquillaje como en el tocado, pero la diferencia en color hace difícil la tarea de emparejar todos los elementos y visualizar el aspecto 3D, por lo que el ojo elige la opción de vagar libremente por el cuadro, descubriendo los elementos insólitos y extravagantes.

La figura principal, presenta una diferencia llamativa respecto a la de perfil. Tiene un cuello decorativo alto, de color azul claro, probablemente parte de un vestido muy elegante. 

El fondo azul, que ocupa una buena parte del cuadro, representa, posiblemente, el cielo e incluye palabras, que apenas se dejan entrever.

Otros ingredientes muy característicos de los dibujos de Iñaki, son los elementos decorativos, tales como las caritas diseminadas por las caras y el fondo de la imagen, letras, números y figuras geométricas. 

Como componentes decorativos unificadores cabe mencionar los puntos, que nos recuerdan el juego de unir los puntos. Los puntos de color rojo (hechos con rotulador) cohesionan el diseño de la parte visible de los carnavaleros, y los grises (hechos con lápiz), casi imperceptibles, son testigos de la parte oculta, no revelada del fondo celeste.

Para mi este dibujo representa un homenaje a los carnavaleros, los que viven con pasión el Carnaval. Con sus trajes y disfraces de mucho color, transmiten el amor por la vida, la alegría y la fiesta.

Una vez más el arte rescata de nuestra memoria los momentos inolvidables y emotivos del Carnaval, y si lo permitimos, nos lleva a vivirlos de nuevo."

Natalia.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...