Ir al contenido principal

El monstruo tranquilo

Dibujo Art Brut
El monstruo tranquilo, es el nombre que le puso Iñaki a su obra. 

El único protagonista es él, un animal con la cara humanizada. Se parece más a un toro, que a cualquier otro ser. Está tumbado, descansando. Pero la expresión de su cara confunde, parece que está dolorido, o enseña los dientes como señal de advertencia.

En este dibujo, como en algunos otros, se puede observar como el autor plasma una cualidad de un cuerpo u objeto a cierta distancia, llevando al nivel subconsciente su intención comunicativa. En este caso, el aspecto de la bestia y la combinación de colores elegidos nos llevan a pensar en un demonio en el infierno. La combinación intensa entre el rojo y amarillo es propia del fuego y reclama protagonismo en esta obra.

Las antenas en las puntas de sus orejas superan la función de un elemento puramente decorativo y sugieren que el animal tiene una conexión con el más allá.

Y el toque de verde, de sombra debajo del monstruo, se presenta como un intento apaciguador y tranquilizante.
El autor usa principalmente las líneas curvas, exagerando algunas de ellas, despreocupado por reflejar la realidad, a veces se aleja de las proporciones y la perspectiva esperadas, e invita nuestra mente añadir los elementos que echa en falta.

Este dibujo se ha ejecutado en varias fases: primero se ha elaborado el croquis que posteriormente se amplió y se coloreó. Si comparamos el dibujo final con su fase inicial podemos observar cómo han aparecido muchos elementos decorativos en bolígrafo azul: los ojos, los dientes, el hombro izquierdo y otras líneas y círculos.

Me gustaría encontrar algún día la respuesta a la pregunta si la cara de animal se dibujó de esta forma intencionadamente, o esta opción surgió a nivel subconsciente.

Posiblemente, el autor quiere invitarnos a pensar sobre nuestra relación con la naturaleza. 

Humanizar a los animales nos ayudaría quizás a empatizar y verlos como iguales en el derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente sano. Y no solo como comida, elementos de artículos de moda u objeto de ensayos. 

Son una parte importante del mundo en que vivimos, comparten el espacio con nosotros y muchas veces lo enriquecen y aportan calidad a nuestra vida. Basta solo imaginar un parque sin los cantos de los pájaros, los veranos sin los sonidos de los grillos y las cigarras, o las primaveras sin el zumbido de las abejas y revoloteo de las mariposas. Impensable. Insostenible. 

Nos asusta lo desconocido. Miremos, entonces, con la curiosidad, empatía y el respeto. Y quizás, en vez del morro veremos una cara, en vez de un rictus una sonrisa.

Natalia.
Dibujo estilo Art brut


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...