Ir al contenido principal

Dibujos infantiles Iñaki

 

Dibujos infantiles

Los dibujos infantiles despertaron el interés de Jean Dubuffet por su expresividad, el colorido y el simbolismo. No llegaron a llamarse Art Brut, pero tienen un gran valor, como mínimo para los padres de estos niños. 

Tal como afirma Carmen Alcalde (2003): "En la infancia, especialmente para los más pequeños, el arte es ante todo un medio natural de expresión". También añade que "la expresión plástica es un lenguaje de comunicación". 

Es interesante poder contemplar los dibujos de la infancia de un adulto. Parece que viajamos al pasado y descubrimos el mundo a través de sus ojos. 

En la primera foto observamos los dibujos de Iñaki, realizados en una edad temprana. Se han elegido 8 dibujos, el 3 y 4 parece que se han colocado al revés y representan los rascacielos de día y de noche. Los demás dibujos de esta selección reflejan la naturaleza, muy presente en los dibujos actuales del autor.  Se puede observar la experimentación con los colores y formas. Como es propio para esta edad, las proporciones de los objetos representados no corresponden con la realidad. 

Dubujo infantil

Los siguientes dos dibujos tienen características parecidas en cuanto a la representación de las caras, Iñaki los dibujó con la edad de 10-11 años. 

En el primer dibujo se observan los hombres más o menos de la misma estatura, con una nariz grande y los ojos en estilo de dibujos animados, llevan bigote y barbilla. Las manos y los brazos se han colocado detrás de la espalda. El parecido se acaba aquí, ya que Iñaki pone mucho empeño en diferenciar a cada uno por la postura, el pelo, la ropa y los elementos decorativos.

El juego de palabras, que acompaña muchos los dibujos de Iñaki, ya se puede observar en esta edad.

El último dibujo también es interesante por la forma de representar a los jugadores de futbol, trasladando una característica fundamental, que todos somos muy diferentes.

Dibujo Infantil

Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...