Ir al contenido principal

La oruga.

 

Dibujo estilo Art Brut

El dibujo, realizado sobre papel plateado con la ayuda de lápices, bolígrafos y rotuladores, presenta pocos elementos: el torso de un humanoide, una oruga y, posiblemente, una mano. Apenas se aplica color, reservándolo para perfilar algunos detalles, mientras que las decoraciones en forma de letras, círculos y números abundan. Las líneas curvas definen las formas representadas, mientras que las líneas rectas refuerzan el efecto estético del dibujo.

“Es asombroso este planeta; comenzaré por la región boscosa. Los cálculos predicen una alta abundancia de especies y una gran diversidad de formas de vida.

Puedo quedarme unos días.

Las concentraciones de oxígeno son un poco más altas, así que tendré que adaptarme gradualmente.

La nave, translúcida y permeable a la luz, permanecía invisible para los demás. No emitía sonidos ni calor, lo que la hacía imperceptible para los habitantes del bosque. Cada uno seguía con sus tareas, ajeno a la intensa actividad de la nave. Un complejo sistema de sondas recopilaba datos del medio ambiente, mapeando una zona cada vez más extensa.

Oot ajustó su respiración para adaptarse al nuevo entorno. El aire fresco, húmedo y cargado de olores a hojas en descomposición, moho, clorofila y polen, lo sorprendió por su intensidad. Intentó calmarse, centrando su atención en la respiración. Luego, exploró su cuerpo, sintonizando con las sensaciones. La temperatura agradable y la humedad no le resultaban molestas; al contrario, se sentía bien.

Continuó expandiendo su conciencia hacia lo que lo rodeaba. Mentalmente, amplió los límites de su cuerpo, estableciendo contacto con suelo, plantas, insectos y animales. Lo hizo sin prisa, deseando sentir y conocer este nuevo y fascinante mundo.

Disfrutaba descifrando los mensajes químicos, corporales y vocales. Las relaciones complejas y maravillosas se desplegaban ante él. Tomó su tiempo para adaptarse a esta novedad; ahora se sentía en casa.

Siguió avanzando, expandiendo sus sensaciones y abarcando cada vez más espacio. De repente, Oot percibió una ligera disonancia. Buscó entre las hojas hasta dar con una oruga.

-¡Hola, hermana!

La oruga, sintiéndose amenazada, movió agresivamente sus antenas y emitió un sonido fuerte: “¡Fuera! ¡Soy venenosa!”

-Tranquila, quiero ayudarte.

Oot localizó y reparó una pequeña anomalía en el estómago de la oruga. Ahora nada amenazaba su desarrollo.

Sin dejar de comer, la oruga agradeció su ayuda y continuó avanzando sobre la hoja. Su mente funcionaba al mismo ritmo que sus mandíbulas. Sentía la presión del tiempo y el hambre voraz que le impedía detenerse. En unas horas, se convertiría en una pupa y se sumergiría en un profundo sueño, hasta transformarse en una preciosa mariposa.

Oot experimentó una fuerte conexión con este mundo, que había existido durante mucho tiempo, pero solo ahora tenía la oportunidad de conocerlo. Antes de seguir, agradeció al planeta su hospitalidad y mostró su respeto.

Natalia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...