Ir al contenido principal

Tamara

Dibujo estilo Art Brut


Para este dibujo se han usado tres colores básicos de tonalidades suaves, lo que transmite a la imagen cierta delicadeza.

En muchos fragmentos se observa la aplicación simultanea de dos colores y el uso de sombreado, lo que le aporta volumen.

El dibujo es bastante abstracto, parece, que la cara incorpora un libro abierto, colocado con el lomo hacia arriba; los ojos son de tamaños diferentes y dispuestos de forma asimétrica; la nariz forma parte del lomo del libro y la boca es el único elemento fácilmente reconocible, grande y con labios carnosos.

En la parte central llama la atención un busto de hombre, que pende de un hilo, los ojos están cerrados y por la expresión de su cara parece que esté sufriendo.

Es posible, que el dibujo represente a una lectora apasionada, pero no queda claro, si el hombre es el personaje del libro, o alguien en el que piensa ella, si está suspendido, o ahorcado.

“¡Dios mío! No puede ser… después de pasar todo el fin de semana en vela, viviendo las aventuras de Teresa, ¿acabar el libro así? no hay derecho… morir ahorcado… necesito un poco de tiempo para recuperarme… ¿cómo? ¿porqué?

-Tranquila, Tamara. Es solo un libro. No es difícil comprender que la autora quería poner de manifiesto la crueldad de aquel tiempo y, posiblemente, está insinuando que va a ver continuación… me gustaría que fuera así… ya tengo ganas de leer su próximo libro.

Vaya… casi preferiría uno de esos finales abiertos, no me gustan, pero en este caso me quedaría una esperanza que Tomás seguiría vivo. Pobre Teresa ¿cómo sobrevivirá a este duro golpe?

Adoro esta escritora, es muy expresiva y sabe crear ambientes realistas, sus novelas son una mezcla entre historia, aventuras, detective y amor… La adoro, pero un final así no me lo esperaba, es casi como una traición. Pero la vida, a veces, también puede ser cruel.

Me gustaría conocer un amor así. Aun sabiendo que no dure mucho, vale la pena vivirlo. Y pensar, que algunos nunca lo conocerán. Ya está mi madre para que no se me olvide, recordando todo el santo día que me quedaré soltera, si no salgo los fines de semana ¿y qué?, prefiero leerme un buen libro que pasar el fin de semana con una persona con la que no se puede conversar. Ya pasé por esto, gracias.

Me quedan dos horas antes de que suene el despertador.

Si en la reunión de hoy alguien mencione mis ojeras, les recomendaré el libro… es una pasa…da…”

Natalia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...