Ir al contenido principal

Llegó el verano, versión adulterada

Dibujo en color estilo Art Brut

Tres semanas después de la primera versión, aparece la versión definitiva del dibujo "Llegó el verano".

Es difícil decidir cuál versión es mejor; en esencia, es el mismo dibujo, pero el segundo tiene más color. Se han mantenido algunos elementos tal cual, como los cristales de las gafas, los ojos y otros elementos decorativos en rojo.

Esto nos invita a reflexionar sobre la realidad y nuestra percepción de ella.

Habrá personas que prefieran la primera versión y otras la segunda. Para la primera categoría, el dibujo ya reflejaba el mensaje que el autor quería transmitir, y añadir más color no era necesario.

Para el segundo grupo, la versión definitiva era imprescindible para completar el trabajo; es una necesidad imperiosa de terminar algo que se empezó, ya que las cosas a medias no deberían existir.

Es cierto que la primera versión solo existe en esta foto, ya que ha sido sustituida por la versión definitiva. Es algo normal; el tiempo transforma las cosas, con o sin la intervención humana.

Pero existe otra versión de este dibujo, la primera de todas: la hoja en blanco antes de que el artista comenzara a dibujar.

La hoja en blanco posee un potencial ilimitado para transformarse en cualquier obra de arte.

Una hoja en blanco puede provocar diversas emociones en quienes la observan: algunos podrían contemplarla con indiferencia o incluso desprecio por no ver más allá de lo que se muestra en ese momento. Normalmente, estas personas son ajenas al arte.

Es impensable que un artista mire una hoja en blanco con indiferencia; sus emociones dependerán de si está inspirado o no. En un periodo de desánimo, podría mirarla con angustia, esperando que la inspiración llegue o decidir ser proactivo y trabajar incansablemente hasta que su idea tome forma y se materialice en algo que le satisfaga plenamente.

Comprender el mundo interior de un artista es complejo y no siempre se puede tener certeza sobre si está satisfecho con su obra.

 Natalia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...