Ir al contenido principal

Simón. Artículos y reseñas en internet sobre el Art Brut en España.

Dibujo en color estilo Art Brut

En este dibujo podemos observar a un chico con el torso desnudo y con el gesto que se parece al “dab”, tan popular entre los jóvenes.

Llama la atención la torsión antinatural del hombro, es algo propio del mundo de los sueños, dónde todo es posible. Con el dedo índice el joven señala a algo verde, que podría ser una planta, una joven o incluso un guiño al dinero.

Iñaki busca reflejar una imagen estética, jugando e improvisando con las líneas, simples, zigzagueantes y ondulantes, impresas con un gesto firme y decidido. La simetría existe, pero subjetiva, y la belleza es muy personal.

Se puede percibir, como el autor disfruta plasmando la imagen sobre el papel por la cantidad de pequeños detalles y capas de colores. Tampoco es difícil imaginar, como Iñaki valora la imagen desde las diferentes perspectivas y, satisfecho con el resultado final, empieza a recoger los colores.

---

Investigando sobre Art Brut en lengua castellana hemos localizado varias publicaciones en las páginas web, algunas de las cuales, las más interesantes, nos gustaría compartir en este blog. Como se puede observar, las fechas de algunas publicaciones datan de 2006, incluso desde esta perspectiva del tiempo, los conceptos siguen muy vigentes en 2023:

El ArtBrut un análisis interesante Gabriela Torres sobre el contexto y origen de Art Brut

Art Brut. 1945 por Miguel Calvo Santos (2015) que realiza una introducción al concepto de Art Brut, además incorpora un link a la Colección de Art Brut de Dubuffet enLausanne, una página web con la espectacular colección de Jean Dubuffet.

¿Un museo de Art Brut en España, en la Mancha?, por Jesús Millán Muñoz (2019) que reflexiona sobre la necesidad de abrir museos de Art Brut en el territorio nacional. El autor se refiere a este arte como “arte del silencio”. Es decir, el arte de personas, que quieren sacar de su silencio interior, mostrar algo al mundo.

¡Están locos estos hispanos! El Art Brut español 'debuta' en Londres, artículo publicado en El Mundo por Conxa Rodrigues en 2016 que cubre la noticia de la exposición de las obras de Miguel Hernández Sánchez y Joaquim Vicens Gironella en la feria Frieze de Londres en octubre de 2016.

¿Qué es el Art Brut oArte Marginal? (2017) una reflexión interesante sobre Art Brut.

Art Brut en Madrid | PRONTUARIO DE ARTE, (2017) por Yaysis Ojeda Becerra, que documenta y analiza la exposición del artista cubano Lázaro H.Cano en Madrid.

En el Portal de Revistas Científicas Complutense “Exposiciones de arte marginal y Art Brut en Madrid” por Noemí Martínez Díez,un extracto de vol 2 (2007) donde se repasan las últimas exposiciones en Madrid del Art Brut en 2005-2007. Desde esta página se puede acceder a otras interesantes reseñas de esta autora y otros autores, por ejemplo, al trabajo fin de Master de Beatriz Hernández “¡A los márgenes! Creación y revolución outsider en las aulas de Educación Artística”; de Mirari García “Arte outsider: de la locura a la creación artística. Carlo Zinelli y su obra "al margen"”. Es una página web absolutamente recomendable para los que quieren conocer el mundo de Art Brut desde la perspectiva académica y divulgativa.

Natalia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Il Simbolo_Символ

  — Cos'è? — chiesi, tenendo davanti agli occhi una pietra dalla forma insolita. — È un simbolo, — rispose Anton. Anton aveva sempre il talento di mascherare la follia con la filosofia. Ma in questo c'era un certo fascino. Ora mi porgeva con sicurezza quel curioso pezzo di roccia, e io sentivo che nella mia vita stava per iniziare un'altra svolta assurda, ma importante. — Va bene, — dissi, — supponiamo che sia un simbolo. Simbolo di cosa? Anton sorrise ampiamente, come se aspettasse proprio questa domanda: — Di superamento, — disse. — Immagina che questa pietra siano i tuoi dubbi, le tue paure, la tua procrastinazione, la tua insicurezza. Sono pesanti, scomodi, ma reali. E invece di evitarli, li prendi in mano. Li studi. Cerchi di trarne vantaggio. Alzai un sopracciglio: — D'accordo. Ma come mi aiuterà? Non posso semplicemente smettere di avere paura. Anton sorrise con un'espressione divertita: — Certo che no. Nessuno può, avere paura è normale. Ma...