Ir al contenido principal

Lo que la fachada esconde

 

Dibujo Art Brut
A Iñaki le gusta trabajar sobre las copias de sus propias creaciones, explorando diferentes caminos y perspectivas. Así, es posible encontrar obras que parten del mismo esbozo, pero se transforman de manera sorprendente.

En este caso, nos encontramos ante un dibujo emparentado con la obra titulada “No me mires”. Los colores utilizados son pocos, pero expresivos: el amarillo, el marrón claro, el rosa y el azul.

Los instrumentos empleados también son escasos: un bolígrafo, lápices y rotuladores. La simplicidad de estas herramientas contrasta con la profundidad emocional que el artista logra transmitir. Cada trazo es una decisión consciente, una búsqueda de significado.

Iñaki experimenta jugando con los contrastes. La intensidad de los colores se enfrenta a la dirección de las líneas.

Los detalles esparcidos por el cuadro nos invitan a reflexionar. ¿Qué historia se oculta detrás de esos trazos?

En el reverso del dibujo, Iñaki apuntó sus ideas sobre el dibujo; como es habitual, usa mucho el juego de palabras:

"Lo que la fachada es conde.  Conde de ¿De Kuala Lumpur. So? Sorry. Tachas. Guapo. Alba, amanece que no es poco: acontece. Recesión. Cesa Fortaleza. FACHADA Y FORTALEZA. 8 M/UD. Monarquía, mono Filipinas. ¡Atienda! No se flipe. A su gusto. Piruleta de carbón dulce KASO 1T/UD CONSENTIR. Puntuar. Boli Catana Rolo. Ascención. Por mirar demasiado. Man “Cenutno”. Plausible “Pablo”. 1 Piruleta. 2 Fachada y fortaleza 3.  Juego el conde de Kuala Lumpur. X Moraleja: de tal palo tal astilla. Finalizar inspiración. Moraleja: miró tanto que se le durmió el ojo. 9.6. Semacobalboli. Sacamuelas Dolly Porton. x8. ASCETA. No subir ni bajar. “El abrevadero”. Puntería. CASUÍSTICA. ARMADOR. INFORMACIÓN INFORMAL. Guerra. Alfonso Guerra. UPV. Foto A+ (Felipe Gonzalez) 8 Boyardas Deberes. Fátima Amén. A merendar. Judías verdes con patatas. 9.9 Troba Shonyar Ruy. Shan o Chon se ríe."

Me ha sido difícil descifrar el mensaje, por lo que aporto la descripción de lo que he visto en el dibujo: 

“A veces, no quiero ver ni sentir nada. Solo deseo cerrar los ojos y sumergirme en mi propio mundo. En ese mundo, tú estás a mi lado. En este mundo, el día que quisiste marcharte yo te detuve. No te dejé ir.

Solo cinco minutos más, quiero prolongar ese momento contigo, sentir tu regazo, el aroma de tu cabello acariciando mi rostro.

No fue la traición ni desamor lo que nos separó. Sino la soledad que sentías. Me lo confesaste, pero estaba demasiado ocupado para estar a tu lado.

Cuando abro los ojos, me siento solo. Es como estar en un desierto, rodeado de rocas áridas, arena abrasadora y un aire que quema.

Mi cabeza late, como si tuviera clavos incrustados en ella. Los hombres no lloran, dicen. Pero a veces, solo a veces, sus ojos derraman lágrimas silenciosas.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...