Ir al contenido principal

Robots. Serie Cyborg.


 Con una paleta limitada a cinco colores y trazos sencillos, Iñaki logró representar unos personajes muy peculiares que parecen ser robots.

En esta obra, Iñaki utilizó un bolígrafo azul y rotuladores, repasando casi todas las líneas dos veces, a veces con el mismo color y otras con dos colores, obteniendo un resultado muy estético. Los colores son cálidos y optimistas.

El artista juega con la percepción del espacio, creando un juego óptico con líneas que fluyen inesperadamente, desafiando la continuidad convencional.

Uno de los robots, que ocupa la parte central del dibujo y está de perfil, tiene flechas en el cuerpo, sugiriendo un constante movimiento. Aparentemente, tiene solo un ojo que engloba la letra G.

A la derecha del cuadro, otro robot nos mira directamente. Solo se revela una fracción de su rostro: un ojo esbozado con dos líneas paralelas, el otro, un círculo atravesado por una flecha, junto a una nariz y boca reducidas a meras incisiones. Su cabeza está cubierta por una especie de gorro, sobre el cual se pueden discernir dos letras, Y y Z, insinuando su rol como maestro de cálculos.

En el ángulo inferior izquierdo, se visualiza parcialmente un dispositivo, tal vez un emisor de luz o de sonido, que parece establecer un diálogo silencioso con los robots.

Un aura completa rodea al robot G, mientras que un resplandor parcial abraza al robot YZ.

“Vivimos en tiempos donde los avances tecnológicos son muy rápidos; el uso de la Inteligencia Artificial y robots es una realidad.

Incontables horas se han dedicado a debatir estos avances desde múltiples ángulos, cuestionando nuestra preparación ante los riesgos emergentes para la privacidad, la influencia en la opinión pública y el comportamiento de consumidores y electores, así como nuestra habilidad para distinguir entre lo real y lo artificialmente distorsionado.

La posibilidad de que los robots y la Inteligencia Artificial reemplacen a los humanos en diversos empleos es una preocupación legítima. No en vano, estas tecnologías se nutren del vasto conocimiento humano para formular sus respuestas.

Pero, como en todo, el miedo es mal consejero.

Debemos, por tanto, aprender a incorporar las nuevas tecnologías en nuestro trabajo, buscar nuevas oportunidades en mejorar el perfil laboral y, quizás hacernos las preguntas más adecuadas: ¿Cómo cultivar el pensamiento crítico? ¿Qué capacidades humanas nos hacen irreproducibles?”

Natalia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...