Ir al contenido principal

Pepito y la solución perfecta

En unas tierras lejanas, llenas de cielos azules y flores perfumadas, vivía un pueblo muy feliz. Trabajaban solo unas pocas horas al día, y el resto del tiempo lo dedicaban a lo que les apasionaba. Podían disfrutar de los bienes del país sin límite, con responsabilidad. Aunque nada les pertenecía, se sentían las personas más ricas del mundo, porque nada les faltaba.

La clave era sencilla: todos aportaban trabajando unas horas al día y podían cambiar de actividad cada día. Podían ser barrenderos, médicos, artistas o arquitectos; cualquiera podía dedicarse a lo que quisiera. Al finalizar la jornada, se inscribían en la actividad que harían al día siguiente.

Así vivieron durante muchos años, hasta que un día el sistema de inscripción se averió, y ninguna solución lograba repararlo. Para evitar el caos, tuvieron que repetir la misma actividad del día anterior. Los días se convirtieron en semanas y luego en meses. Poco a poco, la alegría se fue apagando. Sin la libertad de elegir, algunos trabajos se volvieron pesados, mientras que otros eran envidiados. La igualdad se desmoronaba, y el descontento crecía.

En medio de este escenario estaba Pepito, un joven que vivía a su aire, libre y feliz. Las peras y las rosas que cultivaba eran famosas por su aroma y frescura, y muchos empezaron a observarlo, intrigados por su felicidad.

Pepito no paraba en todo el día. Se levantaba al amanecer y no se detenía hasta bien entrada la noche. Era agricultor y pescador excepcional. Sentía la naturaleza, sabía cuándo llovería o cuándo el sol sería intenso, y eso le ayudaba a cuidar sus plantas. Cuando se cansaba del campo, se iba a pescar. Allí podía pasar horas, disfrutando del viento suave, del cielo cambiante y de los pájaros traviesos, que trataban de robarle los peces. Era absolutamente feliz.

La gente decidió preguntarle cuál era el secreto de su alegría. Él, con una sonrisa, respondió: «Hacer lo que más te gusta. Solo así sentirás que siempre estás disfrutando».

Al principio, la gente temía abandonar la rutina, pero poco a poco, comenzaron a dedicarse a lo que realmente les apasionaba. Con el paso del tiempo, sus rostros se llenaron de sonrisas. Descubrieron que les gustaban cosas que jamás habían imaginado, y la rutina se convirtió en alegría. Ya nadie trabajaba por obligación; todos seguían sus aficiones y vivían felices.

 Natalia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Helen _ Хелен

This is a tale that unfolded in the life of a young and vivacious girl named Helen.  Just two days ago, in a cozy gazebo, drowned in the greenery of ivy, her beloved proposed to her, presenting a ring with a small sparkling gem. Helen was over the moon with joy. From that moment, images of her future wedding began to whirl in her head like a whirlwind.

Falsa tristezza_Фальшивая грусть

Questo quadro, realizzato nello stile Art Brut, cattura con la sua esecuzione ingenua ed espressiva. A prima vista può sembrare semplice, ma nelle sue linee si sente una profondità di emozioni. I contorni semplici ma espressivi del viso e delle mani creano una sensazione di tristezza e alienazione, e l'approccio minimalista amplifica questa impressione. Quest'opera sembra invitare lo spettatore a riflettere sulle emozioni e sui sentimenti mostrati che in realtà possono essere una recita per il pubblico.

Mírame después. (Pentagon_Пентагон)

  In the artwork presented in Art Brut style, a distinctly unsettling atmosphere emerges, filled with unexplained visual noise. The face on the canvas is barely recognizable, as if it flickers between different realities, partially dissolving in a chaos of brushstrokes. The dominant colors — green, black, and pink — evoke tension and discomfort. Green and black spots, at times, resemble static lines, like an old TV screen when the signal wavers. The strokes are sharp, haphazard, creating a texture reminiscent of a blurred, distorted image, as if someone were trying to see through layers of noise. This effect heightens the feeling of a “blurring” of reality, where the line between the viewer’s world and the figure’s world fades and vanishes. The face seems incomplete, as if these strange waves of color are consuming it, and it’s on the brink of disappearing. The painting seems to capture a moment when someone finds themselves in a glitch zone, losing orientation, balance, and connec...