El sábado, a las 19:00 de la tarde, nos deleitamos con un coloquio de la mano de Santiago Fortuño.
Santiago Fortuño, Doctor en Filología Románica y Catedrático de Literatura Española en la Universidad Jaume I, nos habló sobre la obra del filósofo Ortega y Gasset La deshumanización del arte. Durante una hora, viajamos al año 1925 para descubrir cómo, incluso cien años después, siguen vigentes los conceptos sobre el arte nuevo.
Se explicó la diferencia entre la literatura clásica y el arte nuevo, como el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo o la abstracción. Se mencionaron obras y artistas de gran peso en la historia del arte, como Honoré de Balzac, Fiódor Dostoyevski, Vicente Aleixandre, Maruja Mallo, Miguel Hernández, André Breton, entre otros.
Disfrutamos de las obras de grandes artistas, descubriendo la esencia del arte desde una nueva perspectiva sensorial y cognitiva. La intención de sorprender, la invitación a descifrar el mensaje del autor, la percibimos tanto en cuadros de pintores célebres como en obras de los genios de la literatura. Gracias a él, pudimos contemplar las obras de Iñaki desde una perspectiva renovada.
Santiago logró captar la atención del público e involucrarlo en un apasionante coloquio sobre el Arte, el Art Brut, el Arte Nuevo y el eterno debate sobre si todo es realmente arte.
Cada uno se llevó algo de aquella tarde: algunos, la dulce sensación de haber disfrutado y aprendido algo interesante; y otros, el propósito de leer La deshumanización del arte y La rebelión de las masas de Ortega y Gasset.
¡Muchas gracias, Santiago!
Comentarios
Publicar un comentario